Ventas colombianas al exterior crecieron 6,4% en febrero
De acuerdo a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), las exportaciones en febrero crecieron 6,4%. Esta vez Chile figuró como el tercer destino de las ventas colombianas.
Martes, 16 de Marzo de 2010
De acuerdo con estimaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), con el crecimiento de 6,4% de las ventas externas en el segundo mes del año, comparado con el mismo período del 2009, éstas llegaron a US$ 2.490 millones. En los dos primeros meses del año sumaron US$ 5.362 millones, un aumento de 10,2%.
Las ventas a Venezuela fueron US$ 125,8 millones, frente a US$ 465,2 millones un año atrás, lo que significó una caída de 73%. De esta manera, Venezuela, que históricamente ha sido el segundo comprador para Colombia, ahora no figura en los tres primeros lugares que ocupan Estados Unidos, Holanda y Chile.
De acuerdo con Javier Díaz, presidente de Analdex (gremio del comercio exterior), con el aumento de las ventas a Chile tiene mucho que ver el azúcar, pues tras un lío comercial, se reanudaron las exportaciones de ese producto.
Holanda viene figurando ultimamente como un importante socio comercial, pero también hay aumentos grandes a otros países que, sin embargo, no ilusionan a los exportadores. De acuerdo con Díaz, esas ventas crecientes a Holanda corresponden a productos tradicionales como ferroníquel o carbón. "Sería bueno que estuviera acompañado de manufacturas", dice Díaz.
En el segundo mes del año, las exportaciones tradicionales se incrementaron en 46,8%, lo que contrarrestó la caída de 23,2% en las no tradicionales, que es una de las preocupaciones centrales tanto del Gobierno como de Analdex.
La destorcida de la facturación de las no tradicionales obedece al desplome de las ventas a Venezuela, cuya sustitución por otros destinos no se prevé antes de dos años, según Díaz.
Con US$ 732,2 millones, Estados Unidos sigue como el principal receptor de las exportaciones colombianas (participa con 32,6% del total).
De otro lado, la facturación externa a la Unión Europea (UE) se acercó a US$ 448 millones, un crecimiento anual de 78,5%, destacándose con más de la tercera parte la realizada a Holanda, destino que multiplicó por tres el registro de febrero del año pasado.
Casi la mitad de los despachos a la UE correspondió a carbón, sobresaliendo Holanda, a donde se embarcaron US$ 102,6 millones del mineral. Fuente: El Tiempo
Subdepto. Gestión de Información
FUENTE : PROCHILE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.