Chile muestra su oferta turística y de servicios portuarios en importante feria de cruceros
Con una delegación liderada por ProChile e integrada por cerca de 30 personas, entre municipalidades, puertos y empresas de turismo, el país muestra sus bondades y atractiva oferta para las empresas de cruceros.
Miércoles, 17 de Marzo de 2010
Con la presencia del Cónsul General de Chile en Miami, Juan Luis Nilo, y la Directora Comercial de ProChile en Miami, María Antonieta Jara, y la delegación pública y privada que viajó con ProChile para participar en el evento, se inauguró el stand país en la feria SeaTrade Cruise Shipping que se realiza en Miami hasta el 18 de marzo.
“Estar en esta feria es importante para el desarrollo del país y especialmente para el beneficio de las regiones que reciben cruceros y que tienen una importante oferta turística”, señaló María Antonieta Jara en su presentación, donde también participaron el Director del Capítulo Municipal, Juan Eduardo Alcayaga y el vicepresidente de la Corporación de Puertos, Yanko Vilicic.
Por segundo año consecutivo, ProChile participa con un stand país donde se muestra la oferta de entidades públicas y empresas privadas disponible para los cruceros internacionales, que quieran incluir a Chile dentro de sus destinos.
“ProChile ha trabajado en conjunto con otros organismos públicos y el sector privado para promocionar internacionalmente los servicios marítimos y portuarios, logísticos y de turismo para cruceros, buscando posicionar al país y los territorios aledaños a los puertos como destinos de interés para las grandes cadenas de cruceros”, explicó el Jefe del Departamento de Servicios, Osvaldo Marinao.
Esta feria reúne a expositores de todo el mundo, como proveedores de servicios o relacionados con la industria de cruceros, servicios portuarios, equipos de tecnología portuaria y de cruceros, servicios de información, diseño, logística y destinaciones, pasando por los servicios turísticos, de comida y bebidas, hasta abastecimiento y tratamiento de residuos, entre otros.
“Los puertos chilenos que reciben cruceros llevan 11 años promoviendo y dando a conocer las bondades de Chile y su gente, logrando posicionar a Chile en el circuito mundial de atractivos naturales en turismo de fines especiales. Pero necesitamos mostrarnos más y la Seatrade, que es la feria mundial más importante del tema, es el lugar indicado para hacerlo”, señaló el Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Teodoro Wigodski.
La Oferta Chilena
La diversidad de paisajes y la oportunidad de realizar paseos turísticos por el día a interesantes y bellos destinos, es uno de los atractivos de la oferta chilena para las líneas de cruceros. Según el Gerente de Cruceros e Incentivos del tour operador DMC, Víctor Venegas, la oferta turística chilena para las líneas de cruceros se destaca por la posibilidad de almorzar en el valle de Casablanca si recalan en Valparaíso o poder ir a Torres del Paine en nueve horas desde Puerto Natales.
Otro ejemplo es el tour que ofrece la empresa DAP a la Antártica, partiendo desde Punta Arenas en avión y llegando a la isla San Jorge, desde donde se realizan diversas actividades durante cinco horas.
“Desde Chile se accede a la Antártica por avión, lo que lo hace más fácil y rápido, ya que desde Argentina se va en barco pero toma tres días si el clima está bueno. Por eso Bill Gates hizo el tour con nosotros cuando estuvo en Chile”, aseguró el gerente de Ventas de la Empresa, Nicolás Paulsen.
La Corporación de Puertos del Cono Sur estima que el turismo naviero hacia Chile tiene grandes posibilidades de crecimiento, ya que sólo representa el 0,5% de los destinos de los cruceros hoy en día. También destacan que es una industria en pleno crecimiento -la flota actual es de 320 naves y se están construyendo 30 más- que genera ingresos por más de USD$733.000 millones al año, con un crecimiento anual de 8%.
Sin embargo, la Corporación espera que la recalada de cruceros en Chile baje en 30% en el mediano y corto plazo, por lo cual el país dejará de recibir USD$ 24 millones. Explican que esto se debe, entre otras razones, a los altos costos marítimos y la prohibición de abrir los casinos de los cruceros una vez que el buque recala en los puertos chilenos. Agregan que a ello se suma el hecho que en sus tiendas tienen que cobrar el IVA mientras están en aguas chilenas, por lo que optan por cerrarlas.
Al respecto, Marinao afirmó que “tanto los puertos como los municipios involucrados con esta industria han estado en conversaciones con las autoridades competentes para solucionar estos puntos, que es parte del mensaje que hemos dado en la feria
Actividades
Como parte de las actividades que desarrollarán los participantes chilenos en la feria, está contemplado un encuentro entre los alcaldes y representantes de las municipalidades de Arica, Iquique, Coquimbo, Puerto Montt, Puerto Varas y Aysén con el Alcalde de Miami, Tomas Regalado, y después con la Alcaldesa de Miami Beach, Matti Bower. Además, se realizará el seminario “Chile, país destino de Cruceros” y una visita al Puerto de Miami.
La delegación público-privada que encabeza ProChile está compuesta por la Corporación de Puertos del Conosur (la integran las Empresa Portuaria de Puerto Montt; Austral; Arica; Valparaíso y Valparaíso Terminal de Pasajeros; Talcahuano; Chacabuco e Iquique); 6 municipalidades; la Asociación de Municipios Turísticos de Chile;5 tour operadores; el Instituto Antártico Chileno y la Armada de Chile.
Departamento de Comunicaciones Direcon - ProChile
FUENTE : PROCHILE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.