martes, 9 de marzo de 2010

Logística en Uruguay interesó a empresarios de la India

Logística en Uruguay interesó a empresarios de la India


Hay posibilidad de que inviertan en ese país para utilizarlo como centro de distribución regional.

Lunes, 08 de Marzo de 2010

Un encuentro empresarial entre India y Uruguay abrió nuevas posibilidades para el sector logístico del país. Si bien las 20 empresas que llegaron están nucleadas en un importante organismo de promoción de las exportaciones indias, la delegación partió convencida de que Uruguay es un buen sitio para invertir y utilizar como plataforma de distribución regional.

La infraestructura (principalmente el puerto de Montevideo), la eficiencia y el marco jurídico que presenta Uruguay volvieron a ser las herramientas que permitieron captar el interés de los empresarios asiáticos. El cónsul honorario de India en Uruguay, Ruben Azar, explicó que la estrategia es mostrar las posibilidades logísticas que presenta el país, más allá de un mercado de 3 millones de habitantes para los productos indios. “Lo que intentamos que descubran en Uruguay –sostuvo– es la posibilidad que tienen de venderle a Brasil, Argentina, Paraguay y demás países del continente desde aquí”.

Asimismo, agregó que se muestra a Uruguay como plataforma logística de distribución regional en una primera etapa, pero que también se piensa en la instalación de industrias indias en el país para que luego utilicen todas las herramientas y convenios que tiene Uruguay (con el Mercosur y con México, por ejemplo) para penetrar con sus productos en otros mercados.

En este caso, la misión de negocios llegó como vendedora, pero el relacionamiento puede redundar en inversiones propias de compañías indias o en el impulso a empresas inversoras de las cuáles los visitantes pueden ser proveedores y facilitar los emprendimientos. Tal puede ser el caso de industrias como las del ferrocarril o la minera, ya que entre las empresas indias llegaron proveedores de estos dos sectores que en Uruguay empiezan a recorrer un importante camino en los próximos años.

Además, se destacaron empresarios representantes de plantas para biomasa, lo que podría generar un desarrollo en esa área.

Los visitantes

La misión fue de EEPC India (Engineering Export Promotion Council), un organismo muy fuerte de promoción de exportaciones de aquel país. Tiene 13 mil miembros y estos son responsables del 20% de las exportaciones de India. Se trató de la primera misión, pero se esperan nuevos contactos en un futuro cercano. Esta vez arribaron representantes de 20 empresas productoras que, si bien llegaron para vender, también están abiertas a invertir en el país para poder penetrar en otros mercados de la región. Según Aman Chadha, presidente del EEPC India, el organismo está analizando poner una base en Uruguay para ayudar a todos los exportadores indios a visitar el país para que lo tomen como centro de distribución. Para ello se piensa en productos de alto consumo y de buena rotación en la región, como pueden ser los rulemanes. En Uruguay podría instalarse un importante almacenamiento de rulemanes indios y distribuirlos hacia sus clientes en Brasil o Argentina, que son compradores importantes.

En otro orden, Chadha dijo que en India se ven más los mercados grandes como Brasil, Argentina o México, pero que Uruguay es un mercado más y no hay negocios grandes o chicos, sino negocios. Agregó que se han mantenido contactos interesantes en esta misión, a los efectos de venta que han venido, pero sostuvo que como empresarios que son, también buscan las oportunidades de inversión o de comprar productos de acuerdo con sus necesidades. Por su parte, Mahesh Desai, vicepresidente de EEPC India, destacó a Uruguay como un gran productor de alimentos y encontró en ese rubro una posible línea de negocios con India. “Uruguay podría aprovechar la maquinaria, la tecnología y el entrenamiento a los productores que puede proporcionar India. Luego, como contrapartida, puede exportar sus productos a India”, manifestó Desai. El Observador / ISI Emerging Markets


Subdepto. Gestión de Información
FUENTE : PROCHILE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus aportes.