Según lo establecido en el texto del TLC entre Chile y Centroamérica, el acuerdo entra en vigencia 30 días después de la ratificación del Protocolo Bilateral, lo que sucedió el día de ayer en la ciudad guatemalteca de Tikal.
“A fines de marzo el Protocolo Bilateral entre Chile y Guatemala estará en plena vigencia”, señaló el Director General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Carlos Furche. El Protocolo se enmarca en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Centroamérica, adoptado entre Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua en octubre de 1999.
“Con la entrada en vigencia del Protocolo Bilateral esperamos que el acuerdo se transforme en una herramienta que aumente y diversifique el intercambio comercial de bienes y servicios, considerando que Guatemala es en la actualidad el mayor mercado para Chile en Centroamérica, en manufacturas de alta diversificación y con un gran atractivo para las pequeñas y medianas empresas nacionales”, explicó el Director General de la DIRECON.
Agregó que el TLC apunta al desarrollo de las relaciones comerciales en un contexto de mayor transparencia, certidumbre y seguridad, dado que los compromisos adquiridos tienen por objeto disciplinar las políticas comerciales aplicadas al comercio entre ambos países.
Cabe destacar que el TLC consta de dos partes: la primera contiene las normas comunes que regirán las relaciones entre Chile y cada país centroamericano en materia administrativa, de comercio de bienes, servicios e inversiones. La segunda, compuesta por protocolos bilaterales, también entre Chile y cada país centroamericano, comprende materias tales como programas de desgravación, reglas de origen específicas, comercio transfronterizo de servicios y valoración aduanera, entre otras.
Intercambio Comercial Chile - Guatemala
FUENTE Prochile
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.