Ejecutivos de Minera Isla Riesco hablan sobre el avance del proyecto
A mediados de año podría iniciarse la construcción de las obras y del puerto en Magallanes
Edición del 26 de Febrero de 2010
A toda marcha está avanzando el ambicioso proyecto Minera Isla Riesco, ligado a Copec y Ultramar, que explotará carbón en la Región de Magallanes y que implicará una inversión cercana a los US$400 millones.
La compañía presentó a tramitación ambiental a Invierno, uno de los cuatro yacimientos reconocidos que posee la zona, mientras ya está preparando los estudios de las pertenencias Río Eduardo y Adela, en forma simultánea.
Si la tramitación cumple con los plazos, la firma prevé que a mediados de año podría iniciarse la construcción de las obras, las que partirían por las instalaciones portuarias, ya que el proyecto contempla la construcción de un puerto de embarque mecanizado.
La compañía prevé iniciar sus operaciones comerciales durante el primer semestre de 2012.
El director de Minera Isla Riesco, Marcos Büchi, y el gerente general de la firma, Jorge Pedrals, coinciden en que la demanda de carbón seguirá creciendo en los próximos años, pese al inminente endurecimiento de las exigencias ambientales para las firmas generadoras.
Por ello están seguros de los 6 millones de toneladas de carbón bituminoso –equivalentes a 1,6 millón de MWh- que producirá Isla Riesco al año, le darán a Chile una mayor independencia para la generación eléctrica, ya que cerca del 95% del mineral que se consume hoy en Chile es importado.
La iniciativa surgió en el año 2005, cuando la naviera Ultramar, ligada al grupo Von Appen, realizó los primeros estudios conceptuales y geológicos en Magallanes, y luego de unos meses se asoció con Copec, del grupo Angelini, pero no fue hasta el año pasado cuando comenzaron a desarrollar el proyecto.
Fuente: Diario Financiero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.