Argentina volverá a importar vino de Chile por la mala cosecha de uva
Por segundo año, la cosecha de uva será menor a lo normal por factores climáticos, lo que llevará a grandes bodegas a volver, como en 2009, a importar vino de Chile, algo que ya había sucedido antes pero en 1993.
Miércoles, 24 de Febrero de 2010
A fines de diciembre, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) había pronosticado que la cosecha actual sería 23% mayor a la de 2009, cuando había caído 30% contra 2008 por factores climáticos. Pero el calor excesivo y escasa humedad de enero y el granizo en febrero llevaron a reducir fuertemente esta previsión. “Hoy estimamos que será un 8% mayor a 2009, de 23,6 millones de quintales, 3 millones menos que lo previsto en diciembre”, explicó a El Cronista Guillermo García, presidente del INV, entidad que fiscaliza y regula la actividad. En condiciones “normales”, la cosecha supera los 28 millones de quintales, aunque en 2007 fue de 31 millones. Así, la actual sería un 16% menor a lo “normal”.
En 2009, la menor cosecha llevó a un alza paulatino del precio del vino básico, sobre todo el tinto, que pasó de $ 1 un año atrás a $ 2,20 hoy. Así, las bodegas que producen gran volumen, de vinos de mesa, debieron importar para hacer frente a la escasez y altos precios. Desde octubre, dos firmas empezaron a comprar vino en Chile y, desde entonces, llevan importados “30 millones de litros”, precisó García, lo que equivale a un 2,5% de la producción local, de unos 1.200 millones de litros. Y las importaciones volverían a concretarse este año para la misma época, ya que la situación es similar. “Dependerá de la demanda local, del tipo de cambio y de la producción de Chile”, aclaró García. No es sencillo importar; se debe pedir autorización al INV, es difícil dar con la misma calidad y cumplir con los parámetros locales y, además, el vino importado no puede mezclarse con el argentino; debe consignar en el envase que su origen es Chile.
Entre las provincias más afectadas, figuran La Rioja (-16% contra 2009) y San Juan (-5%), que ya había tenido una mala cosecha previa. En Mendoza, se estima un 15% más de quintales, al igual que en Salta y Río Negro, detalló el titular del INV.
Con la cosecha más avanzada, se hará un nuevo pronóstico en dos semanas, ya que los resultados podrían ser incluso peores en función del clima. Hoy, el stock de vino tinto es limitado. “Lo deseable son cuatro meses de stock, pero en tinto tenemos hoy uno o dos meses”, admitió. El Cronista/ ISI Emerging Markets
Subdepartamento Gestión de Información
FUENTE : PROCHILE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.