viernes, 14 de mayo de 2010

Puente para el Biobío llegará en barco desde Estados Unidos

Puente para el Biobío llegará en barco desde Estados Unidos


Las piezas de la estructura serán embarcadas en puerto Elizabeth en 111 contenedores

Edición del 14 de Mayo de 2010


A bordo de un barco carguero llegarán a la Octava Región al menos 111 contenedores de 35 toneladas cada uno donde serán transportadas las piezas del moderno puente mecano estadounidense que quedará instalado sobre el río Biobío mientras se construye el futuro viaducto del Chacabuco.

El puente será embarcado en puerto Elizabeth, en Nueva Jersey, Estados Unidos, en el primero de varios barcos que llegarán al puerto de San Vicente o al de Coronel para traer las piezas de la pesada estructura.

Este mecano, que restablecerá la conectividad después del terremoto, mide 1.465,94 metros de largo y consta de 37 tramos de 105 toneladas cada uno. La compra de la estructura a la compañía estadounidense Acrow, en 16 millones de dólares, es del ejército chileno y sólo falta un decreto del Ministerio de Defensa para que comience la fase de embarque.


El seremi de Obras Públicas de la Octava Región, Carlos Guzmán, explica que "la capacidad de carga del puente por tramo es de 200 toneladas, o sea, caben hasta cuatro camiones con carro".


Guzmán cuenta que entre este viernes y el lunes se llamará a licitación para construir los pilotes y cepas de este puente que sostendrá al mecano y que, más adelante, lo hará con el definitivo viaducto Chacabuco. "Yo creo que en 60 o 65 días más vamos a comenzar a montar las primeras partes del puente, lo que significa que todo debería estar terminado antes de fin de año".

Además, la estructura contribuirá al transporte de carga pesada en la región, para terminar con los desvíos con traslado de productos por la Ruta de la Madera.

De hecho, el Presidente Regional de la Federación de dueños de camiones, German Faúndez, había reconocido que el puente mecano sería una salida urgente al problema de tráfico vehicular pesado en la región, hoy sometido a desvíos por esta ruta.


FUENTE : MUNDO MARITIMO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus aportes.