Producción de paltas habría superado las 260 mil toneladas proyectadas para la temporada
Con exportaciones récord hacia la mayoría de los destinos cerró el año para las paltas. En la próxima campaña se espera menos producción y el envío de los primeros containers a Colombia, que abrió el mercado en enero de este año.
Lunes, 03 de Mayo de 2010
Buena estuvo la temporada para los paltos. Pese a que aún no están las cifras finales, todo indica que la producción superó las 260 mil toneladas proyectadas. Y las exportaciones llegaron a las 193 mil toneladas, volumen bastante mejor que sólo las 75 mil toneladas que se enviaron durante la temporada 2008-2009 a Estados Unidos y Europa, debido a las heladas que dañaron los árboles durante dos temporadas consecutivas.
"En volumen, en esta temporada se alcanzó el potencial que tiene Chile considerando las hectáreas plantadas", señala Maritza Soto, directora de investigación de mercado de iQonsulting.
Los resultados de la producción se debieron principalmente a las buenas condiciones del clima, básicamente una primavera benigna en 2008 y un invierno sin tantas lluvias en 2009; ambas condiciones permitieron superar las consecuencias de las heladas de 2007.
Si bien el fuerte de los envíos fue a Estados Unidos, que importó 134 mil toneladas de palta chilena (alrededor del 70% de la producción nacional), una de las buenas noticias de esta temporada fue el aumento de los embarques a Europa, 52 mil toneladas, y a Argentina, 5 mil toneladas.
"Cinco años atrás, se exportaban 1,3 tonelada de paltas a Argentina. El aumento se debe a trabajo de marketing que ya lleva tres años. Queremos que la cifra siga en aumento", explica Adolfo Ochagavía, presidente del Comité de Paltas.
El aumento de las exportaciones a Europa se debió a una coyuntura. En febrero de 2009, Perú declaró que sus envíos de palta hass a Europa serían de alrededor de 50 mil toneladas; sin embargo, a mitad de año bajó la cifra a 36 mil toneladas, lo que generó una brecha que fue aprovechada por Chile.
"La baja en las exportaciones peruanas nos abrió una oportunidad interesante que nos permitió hacer exportaciones tempranas para aumentar el volumen exportado", comenta Ochagavía.
Si bien resulta difícil hacerle un seguimiento a la fruta en Europa para conocer el destino final de todo lo enviado, ya que 30 mil de las 52 mil desembarcan en el puerto de Rotterdam y son distribuidas al resto del Viejo Continente, aproximadamente 11 mil toneladas fueron a España y alrededor de 8 mil toneladas a Inglaterra.
Proyección para el año
Actualmente, en Chile hay alrededor de 32 mil hectáreas de paltas hass plantadas y se espera que la superficie siga aumentando. Y si bien buena parte de las plantaciones ya están produciendo, las perspectivas para esta temporada son de una menor producción. Todo por culpa del añerismo: después de una temporada de alta carga los árboles suelen disminuir su siguiente producción.
"La producción seguirá aumentando, pero se espera que la próxima temporada 2010-2011 sea de menos fruta. El 1 de mayo partimos nuestro proyecto de estimación de cosecha, la terminaremos en junio y ahí podremos tener un catastro del volumen esperable para la próxima temporada", señala Adolfo Ochagavía.
Los puntos fuertes en marketing estarán concentrados en Alemania y Argentina, por el potencial de crecimiento de mercado que hay en ambos países. En Europa otros focos serán Inglaterra, España, Dinamarca y Suecia. Todo lo anterior no significa descuidar el mercado interno.
"Aquí también queremos aumentar el consumo", explica Adolfo Ochagavía.
Este año también la idea es aumentar en otros países de América Latina. Así, desde enero de este año se abrió Colombia, donde se espera exportar los primeros contenedores este año.
Otra de las metas es continuar trabajando con el SAG para poder abrir mercados como Brasil, México y Sudáfrica.
"Mientras tengamos más mercados abiertos y disponibles los exportadores van a tener más posibilidades de direccionar su fruta hacia donde se pague más", explica Adolfo Ochagavía. Fuente: Agromeat
Subdepto. Gestión de Información
FUENTE : PROCHILE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.