Ley de Aduana en Puerto Callao genera disputa comercial entre DP World y extraportuarios
Nueva normativa permite a usuarios elegir dejar sus cargas en el Muelle Sur o en almacenes
Edición del 23 de Abril de 2010
Imprimir Enviar a un Colega Enviar un Mensaje al Editor
Un asunto que parece tener pronta solución en el puerto de El Callao es el cambio en el Reglamento de la Ley de Aduanas, a pedido de DP World, para que los exportadores e importadores puedan elegir libremente si dejan su carga en el almacén del terminal del Muelle Sur o la llevan a un almacén extraportuario. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Enrique Cornejo, informó que está coordinando con el MEF y Aduanas la revisión de este documento.
Explicó que el actual Reglamento de la Ley de Aduanas establece que la empresa naviera decide, sin conocimiento del usuario, en qué almacén marítimo deja la carga y, de esta forma, puede que los involucrados no se beneficien de los menores costos que ofrecerá el Muelle Sur a partir de mayo.
Manifestó que la posición del MTC es que el usuario final, exportador e importador, tenga la posibilidad de elegir si dejará su carga en el almacén del terminal del Muelle Sur, de Dubai Ports (DP) World Callao, o lo llevará a un almacén extra portuario, lo que incidirá favorablemente en la rebaja de tarifas.
Actualmente, la Ley de Aduanas obliga a que los terminales extraportuarios sean el punto intermedio para la entrega o acopio de la mercadería a exportar o importar, anulando el ahorro que podría generarse usando los almacenes del Muelle Sur.
En esta misma línea, la Asociación de Exportadores expresó su temor a que las líneas navieras obliguen a seguir usando los terminales extraportuarios vinculados a esas empresas, en perjuicio del almacén de DP World.
Según el contrato de concesión, DP World debe cobrar US$ 90 por movilizar un contenedor de 20 pies en el Muelle Sur, mientras que actualmente el costo de mover este mismo tipo de contenedor es de US$ 149 en el Muelle Norte, que opera Enapu. Al citado monto, que se cobra hoy, se añade el costo de almacenaje, con lo que la tarifa llega a poco más de US$ 300, aunque algunos usuarios indican que, en determinados casos, puede sobrepasar los US$ 600.
Esta próxima competencia del Muelle Sur ha llevado a los almacenes extraportuarios a que también anuncien rebajas en sus tarifas, lo cual ha ocasionado que el presidente de Enapu, Mario Arbulú, señale que lo único que harán los almacenes será eliminar el sobrecosto que existía.
Pero para que DP World tenga una mayor participación en el almacenamiento de carga requiere de una autorización para operar como depósito temporal (más allá de las 48 horas).
Sin embargo, las empresas agrupadas en la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), acusaron al concesionario del Muelle Sur de pretender manejar solo el almacenaje para el comercio exterior que se mueve en el Callao y actuar como un monopolio. La ventaja para DPW es que no tiene que trasladar a los usuarios que hagan uso de su nuevo terminal de contenedores (el costo del transporte desde el puerto hasta un almacén extraportuario) porque el depósito temporal se situará dentro del puerto.
Las almaceneras se han tomado en serio la decisión de DPW y se preparan para contraatacar. Así, el mismo día en que el Muelle Sur entre en operación, las citadas terminales van a rebajar sus tarifas en la misma proporción en que el concesionario baje sus precios, adelantó el presidente de Asppor, José Vicente Silva. Además, ya han ofrecido a los usuarios que podrán almacenar su carga hasta por 30 días libres de costo, dependiendo del volumen y cómo se negocie con los usuarios de la carga. A todo esto hay que agregar que Enapu también bajará sus tarifas, en lo que podría dar paso a una guerra comercial entre DP World y los almacenes extraportuarios.
Por MundoMaritimo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus aportes.