lunes, 19 de abril de 2010

Inversiones Chile - Uruguay: amplias oportunidades de negocios

Inversiones Chile - Uruguay: amplias oportunidades de negocios


Por Rodrigo Contreras

Director Bilateral DIRECON

01 de abril de 2010

La semana pasada, luego de un fluido proceso de negociación, se firmó el acuerdo sobre inversiones entre Chile y Uruguay. Este paso, se enmarca en la excepcional relación comercial que tenemos con Uruguay, lo que se ve reflejado en diversas instancias en las que hemos coincidido y concordado en materia comercial.

Por ejemplo, el Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Mercosur, el capítulo de Compras Públicas que tenemos vigente entre ambos países y el acuerdo para evitar la doble tributación que se encuentra en pleno proceso de negociación entre profesionales chilenos y uruguayos.


Cabe destacar, que dadas las negociaciones que se han ido desarrollando con posterioridad a la firma del los Acuerdos de Complementación Económica entre Chile y los países latinoamericanos, con muchos de ellos no sólo se tiene un libre comercio de mercancías, si no que se han alcanzado los estándares de un Tratado de Libre Comercio, los cuales por su forma, contenido y alcance, se catalogan como acuerdos de última generación, que incluyen materias como comercio de servicios, inversiones, compras públicas y propiedad intelectual, entre otros.


Con la firma de este Capítulo sobre Inversiones con Uruguay, nos encontramos frente a un compromiso de protección de las inversiones reciprocas a través de un Acuerdo moderno, con altos estándares y muy completo, que contribuye de manera importante a optimizar el ambiente de negocios para los inversionistas extranjeros de ambos países. Asimismo, el Capítulo ofrece certeza jurídica para el inversionista a través de la incorporación de un completo mecanismo de solución de controversias inversionista – Estado.


De esta manera se establece un marco regulatorio de las inversiones recíprocas inspirado en el principio de no discriminación, es decir, que tanto los inversionistas como las inversiones extrajeras chilenas y uruguayas gocen, a lo menos, del mismo trato que los inversionistas nacionales. En este marco hay un compromiso de no establecer mayores restricciones en el futuro.

FUENTE : DIRECON

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus aportes.